La clamidia es una enfermedad de transmisión sexual común
causada por una bacteria. Se contagia a través de las relaciones sexuales o
contacto sexual con una persona infectada. Tanto los hombres como las mujeres
pueden tenerla. La clamidia no suele causar síntomas. Cuando sí presenta
síntomas, puede aparecer una sensación de ardor al orinar o una secreción
anormal por la vagina o el pene.
La clamidia puede provocar una infección urinaria
tanto en hombres como en mujeres. En las mujeres, una infección en el sistema
reproductivo puede conducir a una enfermedad
inflamatoria pélvica,
la cual puede conducir a infertilidad o problemas serios con el embarazo. Los
niños que nacen de madres infectadas pueden tener infecciones oculares y
neumonía por clamidia. En los hombres, la clamidia puede infectar el epidídimo,
que es el conducto que lleva el esperma. Esto puede causar dolor, fiebre y, en
raros casos, infertilidad.
La
infección por clamidia puede curarse con antibióticos. Si usted es una persona
sexualmente activa, utilice preservativos para disminuir sus riesgos de
contagiarse. Los especialistas recomiendan que las mujeres de 25 años o menos
se realicen pruebas de clamidia todos los años.
La Prueba Rápida
de Chlamydia es un ensayo inmunocromatográfica de
fase sólida para detección rápida y cualitativa de antígeno de
Chlamydia Trachomatis en muestras de hisopo cervical femenino, hisopo uretral
masculino y muestras de orina masculina. La prueba rápida de Chlamydia se
compone de 2 líneas pre-revestidas, una línea de control ³C² (control interno)
y una línea de prueba ³T² (test), para la identificación del antígeno de
Chlamydia Trachomatis.
La
Chlamydia trachomatis se caracteriza por una prevalencia y un índice portador
asintomático elevado, con frecuentes complicaciones de gravedad tanto en
mujeres como en neonatos. Entre las complicaciones de la infección por
Chlamydia en mujeres se incluyen cervicitis, uretritis, endometritis,
enfermedad pélvica inflamatoria (EPI), y una mayor incidencia de embarazo
ectópico e infertilidad. La transmisión vertical de la enfermedad de la madre
al neonato durante el parto puede producir conjuntivitis por inclusión y
neumonía
TRICHOMONA:
La infección por trichomonas (trichomoniasis) es una de las más comunes
enfermedades de transmisión sexual (ETS). Esta producido por un parásito (trichomona
vaginalis) que se transmite por el contacto
sexual. Menos frecuentemente, el parásito puede ser transmitido por objetos de
uso íntimo, ropa interior, toallas, dedos, etcétera. Ya que el parásito puede
vivir por más de una hora fuera de su hábitat normal. Frecuentemente la
trichomoniasis va acompañada de otras ETS.
Síntomas Los
síntomas aparecen una a cuatro semanas tras el contagio. Un flujo amarillento
verdoso o espumoso de olor desagradable es un síntoma habitual en las mujeres
que tienen trichomoniasis, también se pueden presentar irritación vaginal,
prurito, ardor al orinar, y dolor durante las relaciones sexuales. En las
embarazadas puede producir niños de bajo peso y parto prematuro.
En los hombres la
infección suele ser generalmente asintomática, aunque a veces pueden
experimentar transitoriamente ardor al orinar, irritación u escozor en el pene.
Diagnóstico Un examen de exudado vaginal ofrece generalmente el
diagnóstico y es el método de elección. En el hombre deberá practicarse un
isopado de las secreciones uretrales. La visualización del parásito es el
método de diagnóstico. Las trichomonas también suelen verse en el examen de Papanicolaou
e incluso pueden aparecer en un análisis
de orina en ambos sexos. A toda persona con trichomoniasis deben investigársele
por otras ETS, ya que frecuente va acompañada. (Clamidia, gonorrea sífilis,
etcétera).
POR:
Fabiola Martinez Tecoapa
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarCASO CLINICO
ResponderEliminarMujer de 40 años, Mexicana.
Menarca a los 12 años, Gestas 3, Abortos 0, Partos 2, cesáreas 1;
IVSA: 19 años. PS 2; con la primera, a los 19 años y duró un año y con la segunda, a los 20 años y duró 20 años.
FUR (fecha de última regla): 25-ago-2012.
• Prueba de Papanicolaou: Julio de 2012, (+) a tricomona
• Prueba rápida de VPH: Julio de 2012, (+) a VPH. Sensibilidad de la prueba: 6 de cada 10 que son +, en realidad, son negativos.
• Primera colposcopía: Agosto 2012, (-)
• Segunda colposcopía: Agosto 2012, realizada en laboratorios Azteca (Dudosa reputación), Probable VPH. En prueba inmunológica: VPH, (+)
tricomona, (+)
clamidia. (+)
• Tercera colposcopía: 15 días después de la última prueba. (-) VPH