viernes, 28 de septiembre de 2012

Patogenia:

La patogenia del carcinoma cervical se ha delineado por una serie de estudios epidemiológicos , clínico patológicos y de genética molecular.
Harald Zur Hausen obtuvo el Premio Nobel de 2008 por el descubrimiento del VPH como causa del cáncer cervical.
Existen 15 VPH con riesgo oncológico alto identificados en la actualidad.Desde el punto de vista de la patogenia cervical,el VPH 16 y el VPH 18 son los más importantes . El VPH 16 justifica por si solo casi el 60% de los casos de cancer cervical , y el VPH 18 representa otro 10 % .
Los factores de riesgo para el cáncer cervical guardan relación con características tanto del huésped como del virus , como exposición a VPH , oncogenicidad vírica , ineficacia de la respuesta inmunitaria y presencia de cocarcinógenos. Entre ellos se incluyen :

1. Múltiples parejas sexuales 
2.Miembro varón de la pareja con múltiples parejas sexuales previas o actuales.
3. Primera relación sexual a edad joven.
4.Paridad alta.
5. Infección persistente por VPH con riesgo oncogénico alto (VPH 16 Y 18).
6. Inmunosupresión.
7.Uso de anticonceptivos orales.
8.Consumo de nicotina.

El pico alto de prevalencia de VPH se encuentra hacia los 20 años de edad y esta relacionado con el comienzo de la actividad sexual, mientras que la disminución subsiguiente de la prevalencia refleja la adquisición de la inmunidad y las relaciones monógamas .

Bibliografía:
Kumar v, Abul K, Fausto N. Patología Estructural y Funcional. 7a Ed. Madrid: Elsevier; 2005.



CASO CLINICO

 Mujer de 40 años, Mexicana.
Menarca a los 12 años, Gestas 3, Abortos 0, Partos 2, cesáreas 1;
 IVSA: 19 años. PS 2; con la primera, a los 19 años y duró un año y con la segunda, a los 20 años y duró 20 años.
FUR (fecha de última regla): 25-ago-2012.

·         Prueba de Papanicolaou: Julio de 2012, (+) a tricomona

·         Prueba rápida de VPH: Julio de 2012, (+) a VPH. Sensibilidad de la prueba: 6 de cada 10 que son +, en realidad, son negativos.

·         Primera colposcopía: Agosto 2012, (-)

·         Segunda colposcopía: Agosto 2012, realizada en laboratorios Azteca (Dudosa reputación), Probable VPH. En prueba inmunológica:  VPH, (+)
                                                               tricomona, (+)
                                                                clamidia. (+)

·         Tercera colposcopía: 15 días después de la última prueba. (-) VPH

Virus del papiloma humano

Los virus del papiloma humano (VPH) son virus comunes que pueden causar verrugas. Existen más de 100 tipos de VPH. La mayoría son inofensivos, pero aproximadamente 30 tipos se asocian con un mayor riesgo de tener cáncer. Estos tipos afectan los genitales y se adquieren a través del contacto sexual con una pareja infectada. Se clasifican como de bajo riesgo o de alto riesgo. Los VPH de bajo riesgo pueden causar verrugas genitales. En las mujeres, los VPH de alto riesgo pueden conducir al cáncer en el cuello uterino, vulva, vagina y ano. En los hombres, pueden conducir al cáncer del ano y del pene. Aunque algunas personas desarrollan verrugas genitales por infecciones con VPH, otras no tienen síntomas. Un profesional de la salud puede tratar o eliminar las verrugas. En las mujeres, el examen de Papanicolaou puede detectar cambios en el cuello uterino que pudieran evolucionar en cáncer. El uso correcto de los preservativos de látex reduce enormemente, aunque no elimina, el riesgo de contraer y contagiar el VPH. Una vacuna puede proteger contra varios tipos de VPH, incluyendo algunos de los que pueden causar cáncer. por:fabiola martinez tecoapa

Guia de práctica clínica





http://www.cvsp.cucs.udg.mx/guias/TODAS/SS_146_08_CANCER_CERVICOUTERINO/SS_146_08EyR.pdf

miércoles, 26 de septiembre de 2012

visita para mas informacion enfermedades de transmision sexual
guia de practica clinica VPH

enfermedades de transmision sexual


La clamidia es una enfermedad de transmisión sexual común causada por una bacteria. Se contagia a través de las relaciones sexuales o contacto sexual con una persona infectada. Tanto los hombres como las mujeres pueden tenerla. La clamidia no suele causar síntomas. Cuando sí presenta síntomas, puede aparecer una sensación de ardor al orinar o una secreción anormal por la vagina o el pene.
La clamidia puede provocar una infección urinaria tanto en hombres como en mujeres. En las mujeres, una infección en el sistema reproductivo puede conducir a una enfermedad inflamatoria pélvica, la cual puede conducir a infertilidad o problemas serios con el embarazo. Los niños que nacen de madres infectadas pueden tener infecciones oculares y neumonía por clamidia. En los hombres, la clamidia puede infectar el epidídimo, que es el conducto que lleva el esperma. Esto puede causar dolor, fiebre y, en raros casos, infertilidad.
La infección por clamidia puede curarse con antibióticos. Si usted es una persona sexualmente activa, utilice preservativos para disminuir sus riesgos de contagiarse. Los especialistas recomiendan que las mujeres de 25 años o menos se realicen pruebas de clamidia todos los años.
La Prueba Rápida de Chlamydia es un ensayo inmunocromatográfica de fase sólida para detección rápida y cualitativa de antígeno de Chlamydia Trachomatis en muestras de hisopo cervical femenino, hisopo uretral masculino y muestras de orina masculina. La prueba rápida de Chlamydia se compone de 2 líneas pre-revestidas, una línea de control ³C² (control interno) y una línea de prueba ³T² (test), para la identificación del antígeno de Chlamydia Trachomatis.

La Chlamydia trachomatis se caracteriza por una prevalencia y un índice portador asintomático elevado, con frecuentes complicaciones de gravedad tanto en mujeres como en neonatos. Entre las complicaciones de la infección por Chlamydia en mujeres se incluyen cervicitis, uretritis, endometritis, enfermedad pélvica inflamatoria (EPI), y una mayor incidencia de embarazo ectópico e infertilidad. La transmisión vertical de la enfermedad de la madre al neonato durante el parto puede producir conjuntivitis por inclusión y neumonía

TRICHOMONA:

La infección por trichomonas (trichomoniasis) es una de las más comunes enfermedades de transmisión sexual (ETS). Esta producido por un parásito (trichomona vaginalis) que se transmite por el contacto sexual. Menos frecuentemente, el parásito puede ser transmitido por objetos de uso íntimo, ropa interior, toallas, dedos, etcétera. Ya que el parásito puede vivir por más de una hora fuera de su hábitat normal. Frecuentemente la trichomoniasis va acompañada de otras ETS. 
Síntomas Los síntomas aparecen una a cuatro semanas tras el contagio. Un flujo amarillento verdoso o espumoso de olor desagradable es un síntoma habitual en las mujeres que tienen trichomoniasis, también se pueden presentar irritación vaginal, prurito, ardor al orinar, y dolor durante las relaciones sexuales. En las embarazadas puede producir niños de bajo peso y parto prematuro.

En los hombres la infección suele ser generalmente asintomática, aunque a veces pueden experimentar transitoriamente ardor al orinar, irritación u escozor en el pene.

Diagnóstico Un examen de exudado vaginal ofrece generalmente el diagnóstico y es el método de elección. En el hombre deberá practicarse un isopado de las secreciones uretrales. La visualización del parásito es el método de diagnóstico. Las trichomonas también suelen verse en el examen de Papanicolaou  e incluso pueden aparecer en un análisis de orina en ambos sexos. A toda persona con trichomoniasis deben investigársele por otras ETS, ya que frecuente va acompañada. (Clamidia, gonorrea sífilis, etcétera).

POR:
Fabiola Martinez Tecoapa



domingo, 23 de septiembre de 2012

Bienvenidos

Gracias por visitar este bloog, esperamos que la información aquí mostrada les sea de utilidad