Medicina 2216
sábado, 6 de octubre de 2012
viernes, 5 de octubre de 2012
Conclusión:
Como método de ayuda para el diagnostico nos apoyamos de la herramienta
DXplain la cual fue mostrada anteriormente nos arrojo estas alternativas de
diagnostico :
Cáncer cervicouterino
Cervicitis mucopurulenta
Enfermedad inflamatoria de pelvis
Endometriosis
Pólipo cervical
Sin embargo ya que carecemos de algunos signos y síntomas
no podemos inferir ni dar un diagnostico definitivo .
Las células malignas
pueden no estar presentes si el frotis se repite demasiado pronto tras un
frotis anormal previo.
y la literatura consultada nos
arroja los sigientes datos :
El frotis de papanicolaou de
vagina/cuello uterino es positivo hasta en el 70% de
las pacientes con adenocarcinoma endometrial ; aparece un resultado falso negativo en
el 30% de pacientes.
Sin embargo en el hospital que
se realizo la prueba rápida para VPH ni siquiera se tenia un registro
o control de especificidad y sensibilidad de sus pruebas lo cual solo altera el
problema y causa mucha más incertidumbre lo cual es irónico para el
objetivo del estudio.
Además los resultados de
los laboratorios azteca carecían de certeza.
En cuanto a la heurística aplicada a este caso creo que la más
conveniente es la de REPRESENTATIVIDAD , ya que sus características son:
Proceso por el cual la probabilidad de un evento se estima por la semejanza de sus características
con las de una población.
Sin embargo podemos cometer errores, como el de ignorara la probabilidad
previa de la enfermedad, En este caso es importante la edad de la paciente, a qué
edad comenzó su vida sexual y si su pareja actual tiene una sola pareja sexual
, entre otros factores antes mencionados.
Usar pistas clínicas que no predigan con precisión la enfermedad, Creo
que la falta de eficacia en los estudios realizados solo perjudica a la paciente ya que ella
quiere una respuesta oportuna y eficaz de los médicos ante su incertidumbre y preocupación,
y en este caso los médicos al no tener buena evidencia y las características epidemiológicas
pertinentes contribuyen a un mal diagnostico y Crear más incertidumbre en vez
de disminuirla, en un problema que generalmente estaríamos capacitas para
resolver.
Es de suma importancia tomar en cuenta la información estadística, las guías
clínicas, signos y síntomas , historia clínica y claro realizar estudios de
calidad para disminuir la incertidumbre mejorar el diagnostico y dar una mejor
calidad de vida , para que no sucedan este tipo de casos.
Cancer cerivouterino y el VPH
http://www.incan.edu.mx/i/revista/articulos/articulo2.pdf
El riesgo de contraer un VPH genital está influenciado por la actividad sexual,
por lo que el CaCu
sigue un patrón típico de enfermedades transmitidas sexualmente.
sigue un patrón típico de enfermedades transmitidas sexualmente.
• Promiscuidad.
•Actividad sexual a temprana edad.
• Pareja sexual con cáncer de cérvix o de pene.
• Tener historial de otras enfermedades transmitidas sexualmente.
• Verrugas genitales, test de papanicolaou con resultados anormales.
• Persistencia viral. Común entre los tipos virales de alto riesgo y factor determinante en el desarrollo a cáncer. La
persistencia puede inducir cambios genéticos secundarios dado que las proteínas virales
interfieren con los puntos de control del ciclo celular e inducen inmortalización de los queratinocitos.
interfieren con los puntos de control del ciclo celular e inducen inmortalización de los queratinocitos.
• Uso prolongado
de anticonceptivos orales. Estudios han reportado el uso de anticonceptivos
orales y la alta positividad al DNA viral (14).
orales y la alta positividad al DNA viral (14).
• Coinfección con otros virus, como el del herpes simple (HSV) tipo 2, citomegalovirus (CMV), herpesvirus humano tipos 6 y 7(HHV-6), detectados todos en el cérvix.
• Carga viral. Correlaciona directamente con la severidad de la enfermedad.
• Predisposición genética. Representa el 27% del
• Variantes virales intratipo.
• Variantes virales intratipo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)